La efigie de casi 12 metros que hay en su interior fue esculpida por Fidias, que también supervisó las muchas esculturas de la estructura exterior del templo. Los templos de la antigua Grecia eran por lo general de planta rectangular y se podía acceder a ellos por cualquier lado subiendo unos escalones. Muchos, como el Partenón, tenían columnas a lo largo de su perímetro. Cuando construían estos templos, los griegos solían seguir las reglas de uno de los tres órdenes arquitectónicos: dórico, jónico y corintio. Estos se distinguen fácilmente entre sí por sus proporciones y capiteles (la parte superior de las columnas, esculpida). Sin embargo, al contrario que la mayoría, el Partenón combinaba elementos de dos órdenes (dórico y Jónico). Sus arquitectos incluyeron también refinamientos ópticos, es decir leves distorsiones que mejoraban la apariencia del edificio. Por ejemplo, su base y su línea superior se curvan suavemente hacia arriba, puesto que si fueran perfectamente rectas el ojo humano las percibiría como si estuvieran abombadas hacia abajo. De igual forma, las columnas son más finas en subase, lo que las hace parecer más altas a aquel que las mira desde abajo.
CURIOSIDADES
En 1801, lord Elgin, embajador británico en la corte otomana de Estambul, obtuvo permiso para llevarse las esculturas mejor conservadas del Partenón al Reino Unido, donde terminó por vendérselas al gobierno de ese país. Hoy en día se pueden ver en el Museo Británico, pese a los esfuerzos de las autoridades griegas para lograr su devolución. El templo lo visitan incontables turistas cada año desde 1832, cuando los griegos recuperaron el control de Atenas.
Fuente: "365 días para ser más culto"
Autor: Noah D. Oppenheim, David S. Kidder


No hay comentarios:
Publicar un comentario
NORMAS PARA LOS COMENTARIOS:
Por favor tenga en cuenta que no está permitido el uso de lenguaje inapropiado, insultos o difamación. Cualquier comentario que tenga carácterísticas a las anteriormente descritas será automáticamente eliminado.
Recuerda: "Que tus palabras sean más importantes que el silencio que rompes".